Los ingresos tributarios a febrero muestran una importante tasa de crecimiento con respecto al mismo período del 2012. Mientras que en este período se aprecia un crecimiento del 17%, en el anterior incremento fue del 9,8%.
Este aumento se asocia, principalmente, al rubro “Otros Ingresos Tributarios”, dentro del que se encuentran el impuesto a las personas jurídicas (sociedades), el impuesto a productos del tabaco y el impuesto único a los combustibles, que para el mes en referencia experimenta un fuerte incremento ( 35 % con respecto a febrero 2012)
Por su parte, los gastos del Gobierno Central a febrero muestran una contención en la variación interanual de ciertos rubros, como lo son las remuneraciones, donde la tasa de crecimiento observada para este periodo es ligeramente menor (se reduce 0,1%) a la presenciada en febrero 2012, y en el de transferencias corrientes, también muestra una reducción de casi 2% con respecto al mismo periodo del año pasado.
La ligera aceleración de 2% en los gastos totales del Gobierno Central con respecto a lo observado a febrero, 2012 (de 12,5·% a 14,3%) se explica por el pago de intereses, que se incrementó en casi 30% y por el gasto de capital, que muestra un aumento interanual de 55% y que se explica, principalmente, por gastos de inversión destinados a adquisición de maquinaria, equipo y mobiliario y trasferencias de capital, sobre todo a CONAVI.
A febrero 2013, los resultados del ejercicio fiscal muestran un déficit financiero de ¢299.540 millones, equivalente a 1,2% del PIB.
“Si bien vemos de manera muy positiva el aumento en los ingresos del mes de febrero, dos meses no son suficientes para definir tendencias de comportamiento, sobre todo porque al inicio del año tanto los impuestos tradicionales como los más recientes tienen comportamientos cíclicos, que nos impiden establecer algún tipo de tendencia. Mientras tanto, seguimos laborando fuertemente en recaudar más y controlar los gastos, a la vez que trabajamos en la elaboración de la propuesta de consolidación fiscal, convencidos de que debemos hacer modificaciones integrales que nos permitan aumentar los ingresos y mejorar la calidad del gasto de manera permanente hasta alcanzar el objetivo de reducir el déficit en un 2.5 % del PIB durante el periodo 2014-2018”, expuso Edgar Ayales, ministro de Hacienda.
Comunicado de prensa
CP-15/12 de marzo 013