Las cifras fiscales del primer cuatrimestre de este año muestran un desempeño satisfactorio tanto del lado de los ingresos tributarios como en la composición del gasto, al incrementarse el componente de inversión pública en relación con el gasto corriente.
Los esfuerzos por contener el gasto corriente han permitido una desaceleración importante en los rubros de salarios y transferencias corrientes, lo que compensó el aumento en la carga de intereses. A su vez, la política de protección a la inversión pública ha permitido una aceleración importante en este tipo de gasto. Como resultado, el déficit de cuenta corriente (diferencia entre gasto corriente e ingreso corriente) del Gobierno Central disminuyó levemente en relación con el 2012, y el gasto de capital aumentó alrededor de un 80%, en relación con el mismo cuatrimestre del año pasado.
Los ingresos tributarios a abril de este año muestran una tasa de crecimiento mayor que la observada en el mismo periodo del año anterior. Mientras que para el mes en estudio se puede observar un crecimiento de12.8%, para igual período del 2012 el incremento fue de 11%. Esta leve aceleración se explica, principalmente, por un incremento en la recaudación del impuesto único a los combustibles y de los impuestos a la propiedad (solidario, propiedad de vehículos y personas jurídicas). A ellos se suma este año el impuesto al tabaco, con el que no se contaba en abril del 2012.
Por su parte, los gastos del Gobierno para el mes de abril presentan una tasa de crecimiento de 14,3%, lo que se explica, sobre todo, por un aumento en el gasto de capital y en intereses. Los gastos de capital, que crecieron cerca del 80%, se destinaron, mayormente, a la construcción y mantenimiento de infraestructura de centros educativos y mejoramiento de construcción de comedores escolares, así como a la red vial cantonal. El pago de intereses, por su parte, aumentó 22 % en relación con abril del año anterior, reflejando la acumulación de deuda pública y las altas tasas de interés vigentes a inicios de 2012. Es de esperar que la baja en tasas de interés observada en los últimos meses, se comience a reflejar en el segundo semestre del año.
Los principales rubros de gasto corriente, tales como salarios y transferencias corrientes, muestran una desaceleración importante. El monto destinado a sueldos y salarios más cargas sociales pasó de crecer un 10,4% en abril de 2012 a 9,3% en el mismo período de este año, mientras que el total asignado a transferencias corrientes, como las efectuadas al FEES y FODESAF, se desaceleró de 12,4 % a 9,9% en dicho periodo.
“Este primer cuatrimestre del año refleja nuestro compromiso por reducir el gasto corriente y aumentar la inversión. Dos ejemplos de ello se muestran en las remuneraciones, las cuales siguen presentando una desaceleración en su ritmo de crecimiento, y en el significativo aumento del gasto de capital que destinamos a obras de infraestructura de gran beneficio para el país”, aseguró Edgar Ayales, ministro de Hacienda.
Comunicado de prensa
CP 28 / 14 de mayo 2013