El Consejo de Ministros de Hacienda o Secretarios de Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) analizó esta mañana la situación fiscal en la región, así como los resultados obtenidos en cada uno de los países con las medidas aplicadas para enfrentar el deterioro de sus posiciones fiscales a raíz de la crisis internacional del 2009.
Este fue uno de los temas tratados en la primera reunión de seguimiento del 2012, durante la cual las autoridades de Hacienda de Centroamérica, Panamá y República Dominicana se comprometieron a impulsar las agendas de trabajo conjuntas en temas aduaneros, de administración tributaria y de política tributaria.
“Nuestros países tienen problemas similares por lo que la coordinación para enfrentarlos, resolverlos y simplificarlos es primordial para los temas fiscales y de comercio exterior” resaltó el Ministro William Chong, Presidente de COSEFIN y Ministro de Hacienda de Honduras.
Por su parte Carlos Cáceres, Ministro de Hacienda de El Salvador, manifestó: “Compartir las experiencias de cada país siempre resulta enriquecedor, sobre todo cuando, como en nuestro caso, acabamos de pasar una reforma tributaria, proceso que Costa Rica está viviendo actualmente”.
La crisis financiera del 2009 impactó negativamente los ingresos tributarios de los cinco países centroamericanos y de República Dominicana, siendo Panamá el único país de la región que no presentó esta característica. Esta reducción en la carga tributaria acompañada de políticas fiscales expansivas llevaron a un aumento en los déficits fiscales de la región.
Ante esta situación, Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua implementaron reformas tributarias que les permitieron incrementar la carga tributaria significativamente. Esto incluyó reformas centradas en mejorar el IVA y el impuesto a la renta. Además, Panamá, Honduras y más recientemente El Salvador, introdujeron impuestos a los dividendos de zonas francas.
Durante la conferencia de prensa que ofrecieron esta tarde los ministros William Chong Wong, de Honduras; Carlos Cáceres, de El Salvador; Alberto Guevara, de Nicaragua y Fernando Herrero, de Costa Rica, así como de los viceministros Mahesh Khemlani, de Panamá y María Felisa Gutiérrez, de República Dominicana; Herrero comparó la situación fiscal de Costa Rica con respecto al resto de la región, para ratificar una vez más la importancia de las reforma fiscal en el país.
“Si comparamos la situación fiscal costarricense en relación con la de El Salvador, Panamá y Honduras y Nicaragua, países donde se han realizado reformas tributarias en los últimos años, podemos ver la diferencia en ingresos y en déficit fiscal. Los resultados muestran como la puesta en marcha de reformas tributarias impacta de manera positiva a estos países. Costa Rica no puede seguir esperando, necesitamos hacer cambios en nuestra legislación tributaria para obtener los recursos que nos permitirán lograr mejores índices en contexto internacional complicado y adverso” , insistió el Ministro Herrero.
La próxima reunión de COSEFIN se realizará en abril en Washington, DC.
Comunicado de prensa
CP/07/2012/27 de enero