Quantcast
Channel: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica
Viewing all articles
Browse latest Browse all 746

Cifras Del Gobierno Central Muestran Significativa Contención De Gasto En El Primer Trimestre Del Año

$
0
0

Los gastos del Gobierno Central acumulados en el primer trimestre muestran  un crecimiento interanual de un 8,6%, comparado con 9.1%  del mismo período del año pasado.  Este resultado es una clara evidencia del  esfuerzo que viene realizando el Gobierno por contener el crecimiento en este rubro.

 

Los gastos corrientes del primer trimestre crecieron a menor ritmo  (9,1%) que el año pasado, a pesar de un incremento cercano al 14% en transferencias corrientes a la Caja Costarricense de Seguro Social,  al Fondo Especial para la Educación Superior, al Fondo de Asignaciones Familiares, al Instituto Mixto de Ayuda Social;  entre otros .

 

Este resultado responde a una contracción en el gasto en bienes y servicios e intereses y a una desaceleración en remuneraciones, que muestran un crecimiento observado de un 12,2%,  explicado, en parte,  por el incremento salarial retroactivo otorgado a funcionarios del gobierno central.

 

“Este esfuerzo se complementará con el proyecto de Ley para el Manejo Eficiente de las Finanzas Públicas que enviamos esta semana a la Asamblea Legislativa, y que tiene como propósito establecer disposiciones que permitan el manejo responsable y eficiente del gasto público, así como otorgar facultades  a las entidades públicas para que generen sus propios recursos, estableciendo a la vez medidas que permitan fiscalizar el cumplimiento de estos objetivos”, expuso el Vicepresidente y Ministro de Hacienda a.i.,   Luis Liberman.

 

Por su parte, los ingresos tributarios acumulados del primer trimestre de este año crecieron un 13% con respecto al mismo trimestre del 2011. Este crecimiento supera por mucho el 2.8% de crecimiento interanual observado el año pasado, y se explica principalmente por el mayor dinamismo observado en los impuestos sobre ingresos y utilidades, así como el impuesto sobre las ventas, que presentaron crecimientos del 17,5% y 18% respectivamente. A su vez, los impuestos selectivos de consumo experimentaron un incremento interanual de poco más del 24%.

 

“Los resultados de estos primeros meses  muestran una mejora importante en los ingresos,  producto de mayor dinamismo de la economía, pero, no obstante los esfuerzos que estamos realizando en ingresos y en  la contención de los egresos, la rigidez del gasto del Gobierno Central nos ata las manos para realizar más recortes y para atender los programas prioritarios solo con los recursos que recibimos. Seguiremos trabajando fuerte para  cobrar mejor los impuestos y también para  disminuir el gasto donde se puede, pero en este último aspecto, debemos considerar que  hacerlo en una mayor magnitud podría atentar contra las aspiraciones de crecimiento económico del país”,  manifestó Liberman.

 

El resultado final del ejercicio para el periodo marzo 2012 muestra como el déficit financiero llega a ¢315.435 millones, equivalente al 1,4% del PIB, consistente con el déficit de 4.5 % proyectado para el 2012.

 

 

 

Comunicado de prensa

CP-45/ 20 de abril 012


Viewing all articles
Browse latest Browse all 746

Trending Articles