El Ministerio de Hacienda informó hoy, que luego de revisar los efectos que han generado la actualización del valor de los vehículos que se viene aplicando desde diciembre del 2012, la aplicación de la nueva Ley de Tránsito y el poco dinamismo que ha mostrado la actividad económica del sector importador de vehículos durante este año, esta Dependencia determinó realizar un ajuste a las tarifas del impuesto selectivo de consumo aplicables, con el fin de dar coherencia al sistema impositivo entre los nuevos valores y la tarifa del impuesto.
Con la nueva escala, los vehículos de cero a seis años pagarán una impuesto selectivo de consumo de 30% y tendrán una carga impositiva total de 53% y los vehículos de más de seis años pagarán una impuesto de 48% y tendrán una carga impositiva total de 73%.
“El ajuste de los valores fiscales de los vehículos realizada a finales del 2012 (tras 20 años de no hacerse) para adecuarlos a los precios de mercado, generó una incongruencia entre el nuevo valor y el impuesto selectivo de consumo. Por ejemplo, un vehículo de cuatro años llegó a tener el mismo valor que un vehículo de iguales características con solo dos años de antigüedad. Mediante el nuevo decreto, se simplifica el cálculo del impuesto y se minimizan las incoherencias”, explicó Edgar Ayales, ministro de Hacienda.
De acuerdo con el Jerarca, las circunstancias complejas que han rodeado al sector importador de vehículos usados no pueden ser obviadas, especialmente cuando el impacto es alto y sobre una gran cantidad de empresas que implican empleo directo e indirecto para cerca de 20 mil personas.
“Cualquier tipo de medida debe realizarse integralmente analizando con cuidado un balance entre las expectativas fiscales, las políticas ambientales y el desarrollo social y económico, teniendo claro que el Estado debe hacer ese balance para distribuir los beneficios del desarrollo entre sectores cuyos intereses pueden estar en conflicto”, explicó el Ministro.
Precisamente considerando esta visión integral, en julio el Gobierno decretó una reducción en el impuesto selectivo de consumo para los vehículos híbridos-eléctricos nuevos, cuya tasa impositiva pasó a ser sólo de 10%, lo cual significó la reducción de cinco puntos porcentuales . Esta nueva tasa representa la tercera parte de la que se aplica a los demás vehículos nuevos que consumen combustibles fósiles.
“El país sigue manteniendo una política fiscal con enfoque ambiental, donde vehículos de tecnologías limpias (híbridos y eléctricos) mantienen tasas preferenciales de impuesto y cargas tributarias totales inferiores a las de los vehículos que utilizan combustibles fósiles. Incluso se tiene una estructura impositiva para los vehículos de combustibles fósiles, que incrementa la carga tributaria en función de la antigüedad, reconociendo que los vehículos más viejos son más contaminantes”, aseguró Ayales.
Además de los decretos emitidos, el Jerarca informó que para dar una mayor seguridad jurídica al sector, se está modificando la periodicidad con que se ajusta actualmente el valor de los autos, de tal forma que los plazos y etapas del proceso de importación sean suficientemente claras para todos los importadores de vehículos nuevos y usados. Esta es una propuesta que trabajan las direcciones generales de Aduanas y Tributación, y que se dará a conocer en las próximas semanas.
Comunicado de prensa
CP 42/ 07 de agosto, 2013