David Lipton, primer subdirector gerente de Fondo Monetario Internacional (FMI) participó este jueves como invitado especial en la quinta mesa de diálogo “Política fiscal y sostenibilidad ambiental”, organizada por el Ministerio de Hacienda, como parte del lanzamiento del Diálogo Nacional por medio del cual se busca consensuar una solución al desbalance fiscal del país.
Este alto ejecutivo del FMI llegó al país esta semana para participar en la XII Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, Panamá y República Dominicana, a la que también asistieron Presidentes de Bancos Centrales, y ministros de Hacienda y Finanzas de la región.
Lipton compartió con los asistentes sus impresiones en relación con el objetivo de Hacienda de buscar las opciones para desarrollar una política fiscal en armonía con las políticas ambientales, y externó la disponibilidad de ese organismo a ayudar a Costa Rica en esta iniciativa mediante asistencia técnica.
“Considero oportuno este debate sobre la forma de usar instrumentos fiscales para lograr los objetivos fiscales y ambientales. Costa Rica al igual que otros países del mundo necesitará estrategias para adaptarse a las consecuencias de mediano y largo plazo del cambio climático… En Costa Rica se conoce muy bien el vínculo entre la política fiscal y la política ambiental, ya que este país ha adoptado como meta alcanzar la neutralidad de carbono y lograr unas finanzas públicas más sostenibles”, externó el alto funcionario.
El Primer Subdirector Gerente del FMI expuso además que en ese organismo consideran que la política fiscal debe desempeñar un papel crítico para responder a los retos del medio ambiente y que al igual que en Costa Rica, creen que lograr el precio correcto debe ser la piedra angular en una economía verde. Además, felicitó al país por adoptar instrumentos fiscales que puedan ayudar a lograr metas ambientales.
La participación de Lipton en la mesa de diálogo fue agradecida por el ministro de Hacienda, Edgar Ayales, quien, durante su intervención, reiteró la importancia de lograr un consenso que permita darle sostenibilidad al sistema de desarrollo que ha caracterizado al país durante los últimos sesenta años.
“Si bien es cierto hemos tenido 60 años de crecimiento sostenido con un rendimiento extraordinario no solo en lo económico, sino también en lo político y ambiental, este modelo que nos ha permitido crecer de manera sustentable y sostenible ha empezado a mostrar fisuras importantes que se manifiestan en el deterioro de infraestructura y en la calidad de algunos servicios públicos. Esta es la razón de ser de ser de este diálogo nacional, propiciar que juntos busquemos cómo darle sostenibilidad a este sistema de desarrollo”, manifestó el jerarca.
Ayales recordó que desde hace 40 años Costa Rica tomó la decisión de proteger el medio ambiente, por lo que es prioritario internalizar esa decisión a nivel de políticas públicas y de la política fiscal.
Comunicado de prensa
CP71/ 22 de noviembre 2013