Quantcast
Channel: Ministerio de Hacienda - República de Costa Rica
Viewing all 746 articles
Browse latest View live

Acciones Del Ministerio De Hacienda En La Lucha Contra El Contrabando

$
0
0
El combate al contrabando es un esfuerzo conjunto,  del que forma parte el Ministerio de Hacienda,   por medio de la Policía de Control Fiscal. Como parte de la coordinación interinstitucional PCF y de la Dirección General de Aduanas participan en la Unidad de Control de Contenedores del Programa de Control de Contenedores. (inició hace dos años en el país,  para mejorar la seguridad portuaria y enfrentar el ingreso de mercancía ilegal al país. Participan  el Instituto de Control de Drogas y la Dirección de Inteligencia y Seguridad, del  Ministerio de la Presidencia; el Servicio de Guardacostas y la Policía de Control de Drogas (como colaborador), del Ministerio de Seguridad;  y la Dirección General de Aduanas y Policía de Control Fiscal, del Ministerio de Hacienda. El trabajo de la PCF se verá reforzado  con los escáneres que se instalarán en los próximos días. En el último año los decomisos de mercancía ingresada al país de manera ilegal superaron las expectativas. En el primer cuatrimestre del 2013,  la PCF ha decomisado más de 120 mil litros de licor   principalmente  cerveza, wisky, ron y vino).  A manera de ejemplo:

Artículos decomisados

2012

Cuatrimestre 2013

Artículos Personales

 203.356 9609

Cigarrillos

 2.356.320

-

Enlatados, alimentos y otros

 62.732 1.302

Licor

 159.381 124.000

Medicamentos

 40.336 5.760

Fuente: Policía de Control Fiscal

 

 

La Policía de Control Fiscal, tiene a disposición de la ciudadanía los siguientes contactos para denuncias:

Teléfono: 2256-2542 / 2547-0046 Correo electrónico: pcfdenuncias@hacienda.go.cr

 

 

Sobre los equipos de inspección de contenedores (escáneres)

Los sistemas móviles de inspección no intrusiva de contenedores (escáner) fueron donados por la República Popular China El contrato de donación se suscribió el 27 de noviembre de 2009 Los escáner ingresaron a Costa Rica en enero del 2010 El valor de los dos equipos ronda los 2 millones de dólares cada uno Estos escáner generan una energía de rayos x  mucho mayor que la energía producida por la máquina de rayos x o los radioisótopos naturales, por lo tanto el sistema de inspección cuenta con una penetración más alta y una mejor calidad de imagen. Tiene la capacidad de detectar los productos de alta densidad en los contenedores/vehículos cargados. Es una herramienta que facilita y agiliza los procesos de revisión de contenedores y sus mercancías, ejecutado como parte del control de ingreso y egreso de mercancía y medios de transporte al país.  Garantiza la transparencia del proceso en beneficio de los usuarios y a la vez combate el fraude fiscal,  el narcotráfico, entre otros ilícitos. Hace más eficiente los controles, minimizando la apertura de contenedores o vehículos en general, lo que permite mayor agilidad en el comercio internacional, dado que estos controles tradicionalmente se han desarrollado de forma manual por parte de las autoridades competentes. Los escáner debieron ser reparados a finales del 2012, pues la falta de uso los dañó Se capacitaron 27 funcionarios de la Dirección General de Aduanas y la Policía de Control Fiscal en el uso de los escáneres. Se cumplieron  los requisitos del Ministerio de Salud respecto a operadores de dispositivos radioactivos. Se realizó la evaluación médica de quienes operarán los escáneres, y se suscribió un Convenio con la UCR para dar una charla sobre el uso de los dosímetros. Se formalizó la situación legal de los escáneres, ya que aunque se habían donado los escáneres, dicha donación no incluía el contrato de mantenimiento. El contrato de mantenimiento se firmó en diciembre pasado, a un costo de unos $420 mil dólares anuales por ambos escáneres. Esto incluye la reparación. Se reparó uno primero, el cual se utilizó para capacitar al personal que los operará. Para el otro hubo que esperar a que llegaran los repuestos desde China, pero ya se reparó también. Su operación es compleja ya que requieren de espacio físico considerable (generan radioactividad). El Ministerio coordinó con JAPDEVA y se definieron las responsabilidades en cuanto al uso de dichos aparatos en terrenos del muelle. Se firmó el convenio entre JAPDEVA y el Ministerio de Hacienda para la instalación de los escáneres en los Puertos de Limón y Moín y responsabilidades de cada una de las partes el 8 de abril de 2013.

 

 

 

 

 

Comunicado de prensa

CP 22 / 12 abril 2013


Pcf Decomisa Más De 360 Mil Dólares En Peñas Blancas

$
0
0

La Policía de Control Fiscal (PCF), del Ministerio de Hacienda, realizó este fin de semana el decomiso de 363 mil dólares, los cuales iban escondidos en un autobús de transporte internacional.

 

El decomiso se efectuó en la en la zona de equipajes de la Aduana de Peñas Blancas, como resultado de las labores de revisión de autobuses que ingresan al territorio costarricense. En el automotor se encontró una caja de cartón sellada con cinta adhesiva y amarrada con mecate a las piezas de hierro del chasis del automotor,  escondida debajo de la gradas de ingreso y salida de pasajeros.

 

Para este operativo se coordinó de inmediato con la Policía de Control Drogas (PCD), Fuerza Pública y la Fiscalía de Liberia. Además, el autobús fue trasladado a las instalaciones de PCD en Peñas Blancas para realizar el conteo del dinero lo que permitió determinar la existencia de trescientos sesenta y tres mil dólares ($363.000) en billetes de distintas denominaciones. Tanto el conductor, como las evidencias fueron puestos ante la orden de la Fiscalía de Liberia.

 

Al respecto Luis Alonso Bonilla, director de este cuerpo policial, indicó que este nuevo decomiso es muestra más de los esfuerzos que se realizan desde el Ministerio de Hacienda por fortalecer los mecanismos de lucha contra el contrabando y el fraude fiscal. Además denota el trabajo constante que realiza la PCF en distintos puntos del país.

La Policía de Control Fiscal, tiene a disposición de la ciudadanía los siguientes contactos para denuncias:

Teléfono: 2256-2542 / 2547-0046 Correo electrónico: pcfdenuncias@hacienda.go.cr

 

 

 

Comunicado de prensa

CP 23 / 22 de abril de 2013

Costa Rica Asume Presidencia De Asamblea De Gobernadores Del Bcie

$
0
0

El ministro de Hacienda, Edgar Ayales, asumió desde hoy la presidencia de la Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

 

Ayales, quien es el gobernador del  BCIE por Costa Rica, viene a suceder  al ministro de Hacienda de El Salvador, Carlos Enrique Cáceres.

 

La elección se realizó hoy en San Salvador, en el marco de la 53 Reunión Ordinaria de la Asamblea de Gobernadores del BCIE, que se lleva a cabo  en esta ciudad. Durante estas reuniones se analizan temas como la capitalización y el desarrollo económico de Centroamérica.

 

Al referirse  su nombramiento,  el jerarca de Hacienda costarricense manifestó que se siente muy honrado por la confianza que han depositado en  él y en el país  su homólogos centroamericanos. 

 

“Es un honor para Costa Rica asumir la Presidencia de esta importante institución. El BCIE representa una fuente importante de financiamiento para nuestros países con la que hemos mejorado, entre otras cosas, la infraestructura y la competitividad. Durante mi gestión el BCIE se continuará fortaleciendo para continuar promoviendo la integración económica, el desarrollo sostenible y la equidad en la región”, expresó Ayales.

 

 

Como parte de su trayectoria profesional,  Ayales se desempeñó como Director Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Director Ejecutivo del Banco Mundial y alto funcionario del Fondo Monetario Internacional.

 

 

Comunicado de prensa

CP 25 / 25 de abril de 2013

Aduanas Certifica A Café Britt Y Boston Scientific Como Operador Económico Autorizado

$
0
0

La Dirección General de Aduanas, del Ministerio de Hacienda, otorgó oficialmente la certificación como Operador Económico Autorizado (OEA), bajo el Programa de Facilitación Aduanera para el Comercio Confiable en Costa Rica (PROFAC), a las empresas a Café Britt Costa Rica S.A. y a Boston Scientific de Costa Rica S.R.L.

 

Es importante indicar que  el programa por el cual se autoriza como Operador Económico Autorizado (OEA) a las personas jurídicas o físicas que deseen optar por esta condición, es PROFAC.  Éste permite mejorar la cooperación entre la administración aduanera y las empresas, con la finalidad de impulsar la circulación fluida de las mercancías a través de cadenas logísticas seguras.

 

Como  OEA puede calificar una persona física o jurídica con residencia en el territorio aduanero nacional, que de manera continua haya efectuado actividades de exportación, como mínimo,  durante los últimos tres años anteriores a la presentación de la solicitud para optar por esta certificación.  También, debe contar con capacidad legal para actuar y contraer obligaciones en nombre propio o de la empresa que represente.

 

Café Britt empresa exportadora costarricense, es tostadora de café, productora de chocolates y artículos especializados. Participó en el programa con la convicción de que mediante el PROFAC, se alcanza una relación de confianza y seguridad entre la administración aduanera y la empresa, y que con  este programa responde a las necesidades y tendencias del comercio internacional, según palabras de su director ejecutivo, Pablo Vargas.

 

Por su parte, Boston Scientific, es líder a nivel mundial en la manufactura de productos médicos menos invasivos, alternativos a las cirugías tradicionales. Poseen dos plantas que enfocan sus recursos a los procesos de manufactura y ensamble de productos en las áreas de endoscopía, urología y cardiología. Además, es auxiliar de la función pública aduanera en la modalidad de Zona Franca.

 

“Es muy importante para la Dirección General de Aduanas contribuir a la seguridad del país, al certificar  empresas que se han acreditado con PROFAC, ya que esto ha significado para ellas reducciones sustanciales en tiempos de espera en las operaciones logísticas de su comercio internacional,  y disminución de costos en sus operaciones.  Además, garantizamos  un comercio seguro, al tener  empresas evaluadas y certificadas con los estándares internacionales. De esa manera se da un comercio fácil  y rápido para ellas y para el país”, manifestó Benito Coghi, subdirector general de Aduanas.

En nuestro país este programa inició en marzo del 2009 y desde entonces ha sido reconocido e identificado a nivel internacional. Otras empresas que cuentan con ya recibieron esta certificación son: Hospira Costa Rica Ltda. y ArthroCare de Costa Rica Ltda.

 

Comunicado de prensa

CP 24  / 26 de abril del 2013

Hacienda Pone A Disposición Sitio Web Sobre Normas Internacionales De Contabilidad

$
0
0

A partir de este 29 de abril, la Contabilidad Nacional del Ministerio del Hacienda, cuenta con el portal NICSP, puesto a disposición de los contadoras y contadores del Sector Público Costarricense,  para apoyar y hacer avanzar más eficiente y eficazmente su trabajo, hacia la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/NIC) para las Empresas Públicas.

 

El nuevo portal será también uno de los medios utilizados por la Contabilidad Nacional, como órgano rector en materia de contabilidad gubernamental,  para promover la implementación de estas normas internacionales a partir de enero del 2016, lo que permitirá al país contar con un lenguaje común y prácticas uniformes de información financiera,  con reglas claras y bajo estándares  internacionales, con el fin de suministrar a las instancias tomadoras de decisiones, información financiera confiable, comparable y de alta calidad.  También brindará una contribución efectiva  para mejorar  la transparencia en la gestión de los recursos públicos y  la rendición de cuentas.

 

Al referirse al reto emprendido por Costa Rica al poner en marcha este proceso,  el ministro de Hacienda,  Edgar Ayales, manifestó que como ente rector del Sistema de Administración Financiera,  este  Ministerio y el Gobierno de Costa Rica, muestran  su decisión de fortalecer la calidad, confiabilidad y comparabilidad de la información financiera del Sector Público Costarricense y la rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos, a la vez que se vuelve ejemplo para otros países latinoamericanos. 

 

Consciente de la responsabilidad  que conlleva este  proceso, la Contabilidad Nacional ya  ha sentado las bases fundamentales con un nuevo Plan General de Contabilidad Nacional, elaborado a partir de las NICSP  y con la capacitación al personal contable de las instituciones involucradas, lo que se fortalece con el portal NICSPCR, que utiliza tecnologías avanzadas de información y comunicación, para establecer una comunidad virtual de especialistas en normativa contable internacional,  aplicada al sector público costarricense.

 

“Esta es una herramienta  construida con el esfuerzo institucional, y su eficacia depende, en primer lugar, de que el personal del Sector Público involucrado en los procesos de implementación la utilice y obtenga  el máximo provecho de ella,  para el beneficio de todas las instituciones que están al servicio de la ciudadanía,  a la cual nos debemos”,  manifestó Irene Espinoza, Contadora Nacional.

 

Entre los sitios de interés de esta herramienta se encuentran, formulación y atención de consultas, biblioteca, casos atendidos a disposición de todos los usuarios y usuarias; noticias, biblioteca de instrumentos y herramientas de implementación; foros de intercambio de criterios, opiniones e información a la ciudadanía.

 

 

Comunicado de prensa

CP-26/30 abril 2013

 

Aduanas Del Cantón Central Y Aeropuerto Tendrán Horario Especial

$
0
0

Este 03 de mayo del 2013, la Dirección General de Aduanas, la Aduana Central y la Aduana Santamaría, tendrán horario especial por la visita que hará al país el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

 

La Dirección General de Aduanas, permanecerá cerrada. La Aduana Central, laborará en horario normal de 8: 00 a.m. a 4:00 p.m., con menos personal de lo habituado en los servicios de vehitur, exportaciones y zona franca, en los parques industriales.

 

La Aduana Santamaría, funcionará normalmente en el área de equipajes y  el Centro de Tránsito Rápido de Mercancías CTRM. En casos excepcionales como contingencia, estará un funcionario de la sección de Depósito y otro en la Sección Técnica Operativa, con horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., para la atención de exportaciones y otros trámites urgentes. Los demás servicios estarán cerrados.

 

En caso de requerirse asistencia especial en el área de importación u otro sector ese día,  las solicitudes deberán presentarse  por escrito a esta Aduana, antes de las 15 horas del jueves 2 de mayo, para coordinar las acciones correspondientes con el personal.

 

Las demás Aduanas del país laborarán en horario normal.

 

 

Comunicado de prensa

CP27  / 30 de abril del 2013

Hacienda Rematará Propiedades En Mayo

$
0
0

El próximo 29 y 30 de mayo, el Ministerio de Hacienda rematará cinco propiedades ubicadas en varias zonas del país, acción que forma parte de las medidas del Gobierno para reducir sus gastos.

 

Este remate  forma parte de las acciones de contención de gasto incluidas en la directriz 013-2011 emitida por el Poder Ejecutivo. De acuerdo con el artículo 6 de dicha directriz, las entidades públicas están autorizadas para vender los activos que resulten ociosos, innecesarios o suntuarios.

 

En este caso, se trata de terrenos que han sido entregados como dación en pago por deudas o por traslados efectuados por otras instituciones.

 

Esta es la cuarta ocasión en que el Ministerio realiza remates de forma electrónica, mediante el sistemas de compras públicas Compr@red, con el fin de brindar mayor accesibilidad a los interesados, desde cualquier lugar del país.

 

Las ofertas (pujas) deberán realizarse a partir de las nueve horas del 29 de mayo y hasta las nueve horas del 30 de mayo de 2013. No serán consideradas propuestas presentadas por escrito, únicamente las que se hayan ingresado de manera electrónica mediante el sistema Compr@red

 

Los oferentes deberán presentarse en la Dirección General de Administración de Bienes y Contratación Administrativa, ubicada en Calle 11, avenida 10, Barrio la Soledad, 100 al este de AyA, a entre el  22 y el 24 de mayo, ambas fechas inclusive  de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., para que les sea asignada la clave correspondiente para participar en el remate electrónico. Asimismo, los días 24 y 28 de mayo de 2013 de 1:30 p.m. a 3:00 p.m. se  brindará la inducción respectiva a los interesados, para que puedan realizar las pujas en el remate electrónico. Para más información se dispone de los siguientes números telefónicos: 2256-9669, 2256-9678 o 2256-9644.

 

El cartel y sus anexos se encuentran a disponible, totalmente gratis,  en el sistema Compr@Red.   El detalle de las propiedades a rematar es el siguiente:

 

 

 

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

 

VALOR / PRECIO BASE

San José, Escazú de la Cruz Roja 50 metros al norte, 300 metros oeste y 300 metros sur, segunda entrada de los Condominios Cerros de Escazú.

Naturaleza: Terreno para construir (actualmente tiene una casa de habitación).

Área según plano: 7.617,35m2

Fecha y hora de inspección: 15 de mayo 2013, 9:00 a.m.

 

¢663.128.600,00

San José Curridabat, Tirrases, Urbanización Berroiba, 150 metros norte y 150 metros al este del Salón Comunal.

Naturaleza: Terreno para construir

Área según plano: 195.01 m2

Fecha y hora de inspección: 16 de mayo 2013, 9:00 a.m.

 

¢9.457.985,00

 

Guanacaste Santa Lucía de Porosal, carretera al Puente de la Amistad, km 18 del Bar el Burrito 2km al este.

Naturaleza: Terreno de repastos.

Área según plano: 180,347,42 m2.

Fecha y hora de inspección: 17 de mayo 2013, 9: 00 a.m.

 

¢63.121.597,00

 

Guanacaste Cañas Dulces de Liberia, 1200 metros llegando al Bar Las Albardas.

Naturaleza: Terreno de potrero con una casa.

Área según planos: 2,337.22 m2.

Fecha y hora de inspección: 21 de mayo 2013, 3:00 p.m.

 

¢45,454,805.00

 

 

Mojón de Esparza, detrás del antiguo Salón Las Galaxias.  

Naturaleza: Terreno con 1 casa  (la casa fue desmantelada).

Área según plano: 174.17 m2

Fecha y hora de inspección: 20 de mayo, 1:00 p.m.

¢1.863.619,00

 

 

 

Comunicado de prensa

CP 29 / 14 de mayo de 2013

Ingresos Tributarios E Inversión Pública Crecen En Primer Cuatrimestre Del Año

$
0
0

Las cifras fiscales del primer cuatrimestre de este año muestran un desempeño satisfactorio tanto del lado de los ingresos tributarios como en la composición del gasto, al incrementarse el componente de inversión pública en relación con el gasto corriente.

Los esfuerzos por contener el gasto corriente han permitido una desaceleración importante en los rubros de salarios y transferencias corrientes, lo  que compensó el aumento en la carga de intereses. A su vez, la política de protección a la inversión pública ha permitido una aceleración importante en este tipo de gasto. Como resultado, el déficit de cuenta corriente (diferencia entre gasto corriente e ingreso corriente) del Gobierno Central disminuyó levemente en relación con el 2012,  y el gasto de capital aumentó alrededor de un 80%,  en relación con el mismo cuatrimestre del año pasado.

Los ingresos tributarios a abril de este año muestran una tasa de crecimiento mayor que la observada en el mismo periodo del año anterior. Mientras que para el mes en estudio se puede observar un crecimiento de12.8%, para igual período del 2012 el incremento fue de 11%. Esta leve aceleración  se explica, principalmente, por un incremento en la recaudación  del impuesto único a los combustibles y de los  impuestos  a la propiedad (solidario, propiedad de vehículos y personas jurídicas).  A ellos se suma este año el impuesto al tabaco, con el que no se contaba en abril del 2012.

Por su parte, los gastos del Gobierno para el mes de abril presentan  una tasa de crecimiento de 14,3%, lo que se explica, sobre todo, por un aumento en el gasto de capital y en intereses. Los gastos de capital, que crecieron cerca del 80%, se destinaron, mayormente, a la construcción y mantenimiento  de infraestructura de centros educativos y mejoramiento de construcción de comedores escolares, así como   a la red vial cantonal.  El pago de intereses,  por su parte, aumentó 22 % en relación con abril del año anterior, reflejando la acumulación de deuda pública y las altas tasas de interés vigentes a inicios de 2012. Es de esperar que la baja en tasas de interés observada en los últimos meses,  se comience a reflejar en el segundo semestre del año.

Los principales rubros de gasto corriente, tales como salarios y transferencias corrientes, muestran una desaceleración importante. El monto destinado a sueldos y salarios más cargas sociales pasó  de crecer un 10,4% en abril de 2012 a 9,3% en el mismo período  de este año, mientras que el total asignado a transferencias corrientes, como las efectuadas al  FEES y FODESAF, se desaceleró de  12,4 %  a 9,9% en dicho periodo.

“Este primer cuatrimestre del año refleja nuestro compromiso por reducir el gasto corriente y aumentar la inversión.  Dos ejemplos de ello se muestran en las remuneraciones, las cuales siguen presentando una desaceleración en su ritmo de crecimiento,  y en el significativo aumento del gasto de capital que destinamos a obras de infraestructura de gran beneficio para el  país”, aseguró Edgar Ayales, ministro de Hacienda. 

Comunicado de prensa

CP 28  / 14 de mayo 2013


Tributación Revisa A Personas Relacionadas Con Empresa Thx Energy

$
0
0

Como parte de las acciones de control tributario a varias personas físicas y jurídicas,  relacionadas con la empresa THX Energy, esta mañana la Dirección General Tributación (DGT) notificó al exjugador Rolando Fonseca y a empresas vinculadas con él, un requerimiento de información de trascendencia tributaria, para verificar el cumplimiento de  sus  obligaciones con esta Dependencia.

 

Al referirse a estas acciones de control, el director general de Tributación, Carlos Vargas,  informó que además de verificar la inscripción de las personas en el Registro Único Tributario, la DGT revisa la recepción de declaraciones de impuestos y de información, los montos declarados, las vinculaciones con terceros, las imputaciones por gastos y la información pública del contribuyente que pueda dar indicios de riqueza.

 

“El plan de control tributario incluye una serie de riesgos fiscales que se utilizan para la selección, de manera objetiva, de las personas a investigar.  Uno de estos riesgos es  el incremento de signos de riqueza. En este caso en particular,  desde que se evidenció esta situación, la Administración Tributaria procedió a realizar las investigaciones internas  que dieron lugar a que el día de hoy  se le  notificara al señor Fonseca el requerimiento de información de trascendencia tributaria“, explicó el funcionario.

 

Sobre los detalles de las declaraciones de impuestos  del señor Fonseca, así como de las otras personas físicas y jurídicas cuyas obligaciones  también son revisadas, la Administración Tributaria informó que por el principio de confidencialidad que establece el art 117 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios,  no pueden ser suministrados. 

 

 

 

Comunicado de prensa

CP-30/ 24 de mayo de 2013

Logros De Costa Rica Demuestran Por Qué No Es Un Paraiso Fiscal

$
0
0

En relación con publicaciones realizadas por algunos medios de comunicación durante los últimos días,  en las que se califica a Costa  Rica como paraíso fiscal, el Ministerio de Hacienda se permite aclarar lo siguiente:

A la fecha Costa Rica no  ha recibido ninguna comunicación oficial sobre la  incorporación en  alguna lista de paraísos fiscales, como extraoficialmente lo han informada algunos medios. Hasta inicios de esta tarde, ni el Gobierno costarricense, ni la  Embajada de Francia en Costa  Rica ni la sede de la Agencia Francesa de Desarrollo en México conocían de la incorporación de Costa Rica en alguna lista de paraísos fiscales emitida por ese país europeo. Existen factores importantes que nos permiten asegurar que nuestro país no es  un paraíso fiscal. En los últimos cuatro años se han llevado a cabo reformas legales importantes y, adicionalmente, la Administración Tributaria ha estado implementando mejores  prácticas para ser transparente y combatir la evasión fiscal.  Un claro ejemplo de estos esfuerzos es que hoy Costa Rica forma parte de la Convención Multilateral de Asistencia Administrativa Mutua en Material Fiscal que es promovida por la OCDE, lo que nos permite intercambiar información con más de 40 países.  Esta Convención entrará a regir el 1 de agosto de 2013. En setiembre del 2012 se aprobaron dos leyes de gran trascendencia tributaria: la Ley para el Cumplimiento del Estándar de Transparencia Fiscal y la Ley de Fortalecimiento de la Gestión Tributaria.  Además, se ratificó la Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal, con lo cual queda demostrado el compromiso del país por  avanzar en el tema de transparencia fiscal, al mismo tiempo que se garantiza el respeto a los derechos de los contribuyentes. No está de más mencionar,  que los alcances del secreto bancario fueron modificados a partir de la Ley para el cumplimiento del Estándar de Transparencia Fiscal. En abril de este año, el Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE publicó un reporte donde indica que nuestro país cumple con los estándares de transparencia fiscal, razón por la cual avanzará en las revisiones de transparencia.  Este logro se alcanzó tras la aprobación de la Ley para el Cumplimiento de los Estándares de Transparencia Fiscal. A la fecha nuestro país  ha firmado más de 14 acuerdos bilaterales de intercambio de información, que sumados a la convención multilateral, nos permite intercambiar información con más de 50 países.  Recientemente se emitió el Reglamento sobre Precios de Transferencia, que  entrará en vigencia en un futuro cercano, con el fin de  ampliar la normativa tributaria sobre temas de relevancia nacional e internacional. El 11 de abril de este año, la OCDE comunicó que Costa Rica avanzará a la Fase 2 de revisiones, gracias a la implementación de regulaciones acordes con las exigencias existentes en materia de transparencia fiscal y a los avances significativos para el  intercambio de información.  Valga mencionar que nuestro país es el primero de la región en alcanzar este estatus. Costa Rica formó parte de la lista de paraísos fiscales  publicada por Francia entre los años 2009 y 2011, pero fue excluida en el 2012 luego de un acuerdo bilateral de intercambio de información que firmaron ambos  países en diciembre de 2010 y que entró en vigencia un año después. En solo cuatro años, nuestro país ha pasado de ser considerado una jurisdicción no cooperante en materia tributaria internacional, a ser una nación ejemplar en la región latinoamericana por su avance en materia de transparencia fiscal.  Por razón,  fue invitado este año a exponer su situación de transparencia fiscal en  el Foro Global sobre Transparencia Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Comunicado de prensa

CP 31 / 27 de mayo 013

Hacienda Rematará Propiedades Mañana Miércoles

$
0
0

Mañana miércoles 29 de mayo, el Ministerio de Hacienda rematará cinco propiedades ubicadas en varias zonas del país.

 

Este remate forma parte de las acciones de contención de gasto incluidas en la directriz 013-2011 emitida por el Poder Ejecutivo. De acuerdo con el artículo 6 de dicha directriz, las entidades públicas están autorizadas para vender los activos que resulten ociosos, innecesarios o suntuarios.

 

En este caso, se trata de terrenos que han sido entregados como dación en pago por deudas o por traslados efectuados por otras instituciones.

 

Esta es la cuarta ocasión en que el Ministerio realiza remates de forma electrónica, mediante el sistemas de compras públicas Compr@red, con el fin de brindar mayor accesibilidad a los interesados, desde cualquier lugar del país.

 

Las ofertas (pujas) deberán realizarse a partir de las nueve horas del 29 de mayo y hasta las nueve horas del 30 de mayo de 2013. No serán consideradas propuestas presentadas por escrito, únicamente las que se hayan ingresado de manera electrónica mediante el sistema Compr@red

 

Para más información se dispone de los siguientes números telefónicos: 2256-9669, 2256-9678 o 2256-9644.

 

El cartel y sus anexos se encuentran a disponible, totalmente gratis,  en el sistema Compr@Red. El detalle de las propiedades a rematar es el siguiente:

 

 

 

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN

 

VALOR / PRECIO BASE

San José, Escazú de la Cruz Roja 50 metros al norte, 300 metros oeste y 300 metros sur, segunda entrada de los Condominios Cerros de Escazú.

Naturaleza: Terreno para construir (actualmente tiene una casa de habitación).

Área según plano: 7.617,35m2

Fecha y hora de inspección: 15 de mayo 2013, 9:00 a.m.

 

¢663.128.600,00

San José Curridabat, Tirrases, Urbanización Berroiba, 150 metros norte y 150 metros al este del Salón Comunal.

Naturaleza: Terreno para construir

Área según plano: 195.01 m2

Fecha y hora de inspección: 16 de mayo 2013, 9:00 a.m.

 

¢9.457.985,00

 

Guanacaste Santa Lucía de Porosal, carretera al Puente de la Amistad, km 18 del Bar el Burrito 2km al este.

Naturaleza: Terreno de repastos.

Área según plano: 180,347,42 m2.

Fecha y hora de inspección: 17 de mayo 2013, 9: 00 a.m.

 

¢63.121.597,00

 

Guanacaste Cañas Dulces de Liberia, 1200 metros llegando al Bar Las Albardas.

Naturaleza: Terreno de potrero con una casa.

Área según planos: 2,337.22 m2.

Fecha y hora de inspección: 21 de mayo 2013, 3:00 p.m.

 

¢45,454,805.00

 

 

Mojón de Esparza, detrás del antiguo Salón Las Galaxias.  

Naturaleza: Terreno con 1 casa  (la casa fue desmantelada).

Área según plano: 174.17 m2

Fecha y hora de inspección: 20 de mayo, 1:00 p.m.

¢1.863.619,00

 

 

 

Comunicado de prensa

CP 32 / 28 de mayo de 2013

Policía De Control Fiscal Decomisa Celulares, Vehículos, Alcohol Etílico Y Perfumes En Varias Zonas Del País

$
0
0

La Policía de Control Fiscal (PCF) del Ministerio de Hacienda realizó una inspección esta tarde a un reconocido local comercial josefino, que finalizó con el decomiso de más de un centenar de teléfonos celulares falsificados.

De acuerdo con la PCF, en la revisión se determinó que por sus características, los aparatos diferían en su aspecto de su producto original, por lo que se solicitó la revisión por parte del personal técnico de la casa distribuidora de los productos originales, el cual dictaminó la falsificación del producto, mismo que fue decomisado bajo el amparo de la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual (Ley No.8039).

El decomiso se realizó atendiendo la alerta generada por la división de inteligencia de la PCF, ante el presunto ingreso a territorio nacional de mercancía proveniente de un país asiático, sin el respectivo pago de impuestos de ingreso al país.

A pesar de que los implicados presentaron documentación que en apariencia ampara el ingreso legal de la mercancía, ésta será objeto de investigación con el fin de determinar si los celulares se introdujeron al país mediante contrabando o defraudación fiscal aduanera.

Además del decomiso realizado hoy, en las últimas semanas la PCF ha incautado 21 vehículos que no contaban con los documentos de importación al día, o no portaban ningún documento a la hora de la revisión, lo que hace suponer la evasión del pago de tributos, así como la alteración de algunas señas y marcas en los distintos documentos que se les solicita a los conductores.

Estos decomisos se realizaron principalmente en Curridabat, Cartago, Alajuela, Zona Sur, Pérez Zeledón, Playas del Coco Limón y Sixaola. Además, se decomisaron 11 motocicletas y dos cuadriciclos.

A lo anterior se suma un decomiso cercano a las tres mil unidades de productos de uso personal, tales como perfumes, geles de baño, cremas y colonias, los cuales no se encontraban dentro de las mercancías declaradas en el DUA de importación definitiva.

También, gracias a una información anónima, este cuerpo policial de Hacienda interceptó en Peñas Blancas una unidad de transporte procedente de El Salvador que transportaba 150 estañones de alcohol puro, los cuales quedaron retenidos en el almacén de depósito fiscal para su custodia y puestos a la orden de la Aduana de Peñas Blancas por presentar serias inconsistencias en su declaración.

Al referirse a todas estas acciones, el director de la PCF, Luis Alonso Bonilla, expresó que todas son muestra del trabajo constante que realiza la PCF por combatir la evasión y elusión de los impuestos, para la cual es importante el apoyo que brindan los miembros de la Unidad de Control de Contenedores.

La Policía de Control Fiscal, tiene a disposición de la ciudadanía los siguientes contactos para denuncias:

Teléfono: 2256-2542 / 2547-0046 Correo electrónico: pcfdenuncias@hacienda.go.cr

Comunicado de prensa

CP 33 / 6 de junio de 2013

Gobierno Central Mantiene Esfuerzos Para Contener El Déficit Y Mejorar Composición Del Gasto

$
0
0

Los ingresos, a mayo 2013 muestran un incremento de 9,7% en comparación con la recaudación del mismo periodo del año anterior.  Este crecimiento responde al comportamiento de los impuestos a los ingresos y utilidades que crecieron un 11,7%, porcentaje ligeramente superior al observado en el mismo período anterior (10,4%).

 

Entre estos impuestos, la recaudación que muestra mayor aumento  es la de las personas físicas, con una variación del 39,8% en relación con mayo 2012, como resultado del aporte por  retenciones salariales, tanto del sector público como privado.

 

Al comportamiento anterior,  se suman el de otros ingresos tributarios,  con un incremento del 29,6%,  explicado, principalmente,  por el buen desempeño de los  impuestos único a los combustibles,   a la propiedad y a los productos del tabaco. 

 

En el área de gasto,  a mayo 2013, se siguen apreciando los esfuerzos por lograr una mejor administración. Aunque el gasto total creció un 13%, el gasto corriente excluyendo el pago de intereses creció cerca de un 10%, ritmo similar al crecimiento de la economía y menor que el crecimiento de 11% observado en 2012. Esto refleja un esfuerzo continuado en la contención del gasto en salarios, que creció un 9,5%, y una desaceleración en transferencias corrientes al sector público.

 

El gasto en intereses se incrementó en un 23,6% reflejando el impacto rezagado del aumento temporal en tasas de interés observado a inicios del 2012. A su vez, el gasto de capital se incrementó en un 39,6%, principalmente por transferencias de capital a CONAVI y a educación, que tomaron lugar en meses anteriores.

 

A mayo de 2013, el déficit en cuenta corriente del Gobierno Central alcanzó un 1,6% del PIB, nivel similar al observado en el mismo período del año pasado. El déficit financiero, por su parte, alcanzó un 2,1% del PIB.

 

“Estamos haciendo un esfuerzo importante por mejorar la composición del gasto público al mismo tiempo que contenemos el déficit fiscal. El crecimiento de los salarios ligeramente inferior que el crecimiento proyectado de la economía y la desaceleración de las transferencias nos han permitido contener el déficit a pesar de estar invirtiendo más. El dinamismo en el rubro de intereses refleja la evolución de las tasas del primer semestre del año pasado, pero es de esperar que la reducción en tasas de interés observada desde finales del 2012, se empiece a traducir en menores pagos más adelante este año y el próximo”, manifestó Edgar Ayales, ministro de Hacienda.

 

Comunicado de prensa

CP-34/ 12 de junio, 2013

 

Edgar Ayales Fue Juramentado Como Ministro De Hacienda

$
0
0

La Presidenta de la República,  Laura Chinchilla juramentó ayer a Edgar Ayales Esna, como ministro de Hacienda.  

El nuevo jerarca tiene entre sus objetivos realizar una contención racional del gasto protegiendo hasta donde sea posible la inversión,  mejorar la recaudación haciendo todos los  esfuerzos necesarios para ello, promover las leyes tributarias que contribuyan a consolidar la situación fiscal del país a mediano plazo y  mejorar el perfil de la deuda. 

Su amplia experiencia como funcionario del Banco Central de Costa Rica y en las juntas directivas de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial  y el Banco Interamericano de Desarrollo, representando a las naciones del área; a su desempeño como Director Adjunto  del Departamento. de Estadística del FMI  por más de  una década y a su trabajo como consultor independiente en los últimos años, constituyen parte de su carta de presentación.

Considerado entre quienes le conocen como un hombre de gran calidad humana,  capacidad profesional,  optimista y dedicado al trabajo,  este economista de 62  años,  casado, con dos hijos y vecino de Curridabat, se declara amante del bienestar y progreso de Costa Rica y Centroamérica, donde durante la década de los 80 e inicios de los 90 se constituyó en uno de los motores principales para concebir,  diseñar y echar a andar los múltiples programas nacionales y regionales de apoyo financiero y de asistencia técnica , a pesar de los grandes dificultades que enfrentaba la región. Durante ese período contribuyó significativamente al proceso de reestructuración de la deuda externa de Costa Rica.

“Como Ministro de Hacienda me dedicaré a construir puentes y buscar soluciones. Junto con mi equipo de trabajo, buscaré las alternativas para cumplir las metas que me he trazado. Aunque ahora es más difícil llegar a consensos en Costa Rica, espero poder conciliar  posiciones contradictorias y con mi aporte, poder devolver al menos un poquito de lo mucho que el país nos ha dado a mi familia y a mí. El reto es grande, pero confío en que puedo contribuir a  lograr los objetivos del Gobierno de doña Laura Chinchilla”, expresó Ayales.

Comunicado de prensa

CP-50/ 01 de mayo de 2012

Policía De Control Fiscal Decomisa Cerca De 50 Mil Unidades De Licor En La Zona Sur

$
0
0

La Policía de Control Fiscal (PCF) del Ministerio de Hacienda realizó esta semana el decomiso de 48.823 unidades de licores finos en la zona sur del país.

Esta acción policial fue posible gracias a una denuncia recibida de manera anónima, en la que se hacía referencia  al posible trasiego de licor procedente de Panamá,  que se pretendía ingresar a Costa Rica sin el pago de los impuestos correspondientes.

Ante esta denuncia, los oficiales de Puestos de Control de la PCF en la zona sur realizaron un trabajo de investigación e inteligencia policial, que dio como resultado el decomiso de licores  entre los que destacan el whisky, ron, vodka, y cerveza.

Al momento de la revisión, el conductor del furgón en el que se transportaba la mercancía, no portaba los documentos que demostraran el pago de los respectivos impuestos, o el amparo a un  régimen aduanero lícito que permitiera su permanencia en territorio nacional. El único documento que presentó uno de los involucrados resultó ser una Declaración Única Aduanera  falsa.

Luis Alonso Bonilla, director de la PCF, reiteró la importancia que tienen las denuncias que realizan los ciudadanos para el trabajo de este cuerpo policial, las cuales son un factor clave en la lucha contra la evasión y elusión de los impuestos, por lo que reiteró el llamado a la población para que utilice los contactos disponibles para ello.

La Policía de Control Fiscal, tiene a disposición de la ciudadanía los siguientes contactos para denuncias:

Teléfono: 2256-2542 / 2547-0046 Correo electrónico: pcfdenuncias@hacienda.go.cr

 

 

Comunicado de prensa

CP 36 / 28 de junio de 2013


Gobierno Analiza Alternativas Para Financiamiento De Carretera San José – San Ramón

$
0
0

El Ministerio de Hacienda informó hoy que, como parte de las acciones anunciadas por la señora Presidenta, Laura Chinchilla Miranda, para buscar una nueva alternativa de financiamiento que permita  la construcción de la carretera San José-San Ramón,  en los últimos días,  el ministro de esta Cartera, Edgar Ayales,  se ha reunido con distintos grupos que han hecho públicas  posibles soluciones para llevar a cabo esta  obra en el menor plazo posible.

 

A la fecha, Hacienda  ha conocido los planteamientos del Instituto Nacional de Seguros, de Don Johnny  Araya Monge y del Grupo Propuesta Corredor Vial  San José- San Ramón,  del Foro de Occidente,  dirigido por Don  Paul Brenes, todos los cuales se encuentran en análisis en este momento.

 

Asimismo, el Gobierno  está a la espera de los estudios técnicos solicitados por la Presidencia a las universidades públicas, en relación con las características técnicas y costos de la obra, para definir, a la brevedad posible,  las características del financiamiento.

 

 

 

Comunicado de prensa

CP-35/ 14 de junio, 2013 

Hacienda Reinicia Lotería Fiscal

$
0
0

Como parte de sus acciones para combatir la evasión de impuestos, el Ministerio de Hacienda reiniciará,   a partir de agosto, la lotería fiscal, sorteo electrónico en el que pueden participar todas las personas físicas o jurídicas que realicen pagos en el territorio nacional, utilizando tarjetas de débito o crédito emitidas por empresas nacionales.

Este año, entre agosto y diciembre, Hacienda entregará ¢50 millones cada mes, distribuidos en seis atractivos premios por sorteo: un premio de ¢25 millones, un  premio de ¢10 millones, dos  premios de ¢5 millones,  un   premio de ¢3 millones  y un premio de ¢2 millones.

“A diferencia del año pasado, cuando entregamos 212 premios por mes que oscilaban entre los ¢3 millones  y los  ¢ 100 mil, esta vez sortearemos solamente seis premios por mes, pero con montos mucho más atractivos.  Con ello esperamos motivar aún más la participación de la ciudadanía, mediante el pago de bienes y servicios con tarjeta, pues esto nos permite obtener insumos muy valiosos para hacer cruces de información y reforzar nuestros programas de control y de lucha contra la evasión de los impuestos de renta y general sobre las ventas”,  explicó Carlos Vargas, jerarca de la Dirección General de Tributación, Dependencia responsable del sorteo.

Según las reglas de esta lotería, por cada ¢3 mil que las personas paguen con su tarjeta de crédito o débito, el banco emisor  les asignará una acción de manera automática, con la que podrán participar en el sorteo mensual. Los pagos que se realicen por concepto de servicios profesionales, obtendrán  dos acciones por cada ¢3mil. No se obtendrán acciones por los retiros en efectivo ni pagos de servicios públicos.

Las acciones de Lotería Fiscal no son acumulativas, en cada sorteo participan únicamente las obtenidas por pagos realizados por medio de tarjeta de débito o crédito durante el mes anterior. Además, las tarjetas participantes podrán hacerse ganadoras de un único premio en cada sorteo, por tal razón, cuando una tarjeta participante resulte ganadora, las otras acciones que puedan quedar en la base de datos serán inhabilitadas.

El sorteo se realiza de forma electrónica los primeros diez días hábiles siguientes al respectivo mes, mediante una tómbola electrónica, que selecciona al azar las acciones de la base de datos suministrada por los  bancos. El primer sorteo de este año se realizará el 14 de agosto de 2013 y en él participarán todas las acciones correspondientes a pagos realizados durante este mes de julio. Para garantizar la transparencia del sorteo, cada uno de ellos es certificado por un abogado de la Gestoría Administrativa  y Financiera de la Dirección General de Tributación y la lista de ganadores se publica en el sitio web del Ministerio de Hacienda.

Para mayor información, llamar al teléfono 2522-9041 de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., escribir al correo electrónico: enlacetributario@hacienda.go.cr o visitar el sitio web dgt.hacienda.go.cr www.hacienda.go.cr.

Comunicado de prensa

CP 37 / 2 de julio de 2013

Por Primera Vez Hacienda Coloca Títulos De Deuda Interna A 30 Años Plazo

$
0
0

El Ministerio de Hacienda por medio de la Tesorería Nacional colocó esta semana mediante subasta la suma de 38,550.7 millones de colones en títulos de deuda interna de mediano y largo plazo. De ellos un 43,5 % colocado corresponde a las nuevas series ofrecidas a siete y 30 años plazo.

Conforme lo anunciado en el Plan de Administración de la Deuda para el Segundo Semestre se ofreció por primera vez un título denominado en Unidades de Desarrollo serie U220743 a un plazo de 30 años, el cual mostró gran aceptación por parte del mercado, concentrándose en este título el 51% del total de ofertas recibidas en la subasta de este lunes. Se asignó un monto equivalente a 5.154 millones de colones.

Sobre el particular el ministro de Hacienda a.i., José Luis Araya,  expresó su satisfacción por los logros obtenidos en este campo, como parte de los esfuerzos que realiza el Ministerio de Hacienda en su  búsqueda de mejores condiciones de financiamiento para atender el déficit fiscal.

También , la tesorera nacional,  Martha Cubillo Jiménez, , indicó que resulta sumamente positiva la colocación, por primera vez,  de títulos de deuda interna con vencimiento a 30 años plazo, así como el interés mostrado por el mercado para adquirir estos instrumentos. Para ella el alargamiento en los plazos de colocación de deuda interna permite un mayor desarrollo del mercado de valores.

En lo que va del año,  el Ministerio de Hacienda ha colocado 137.000 millones de colones en títulos indexados a la inflación, con vencimientos a 15, 20 y 30 años. Los títulos en Unidades de Desarrollo ofrecen al inversionista la posibilidad de garantizarse un rendimiento real, independientemente del comportamiento que tenga la inflación en el futuro, de manera que resultan idóneos para inversionistas que tengan que enfrentar obligaciones relacionadas con el comportamiento de la inflación, como es el caso de las operadoras de pensiones.

Continuando con el uso de mecanismos para una mejor gestión de Pasivos, el Ministerio de Hacienda efectuará el próximo martes 23 de julio un canje de deuda interna con los vencimientos de marzo y setiembre de 2014, en el cual ofrecerá nuevamente a los tenedores de estas series la posibilidad de intercambiarlos por plazos mayores, dentro de los cuales se encuentra la nueva serie a 30 años plazo.

Comunicado de prensa

CP-38/16 de julio, 2013

Gasto Primario Se Desacelera En El Primer Semestre

$
0
0

A junio, 2013, el gasto primario, es decir el gasto total excluyendo  intereses,  creció un 8,8%, significativamente menos que el 11,2% observado el año pasado. Los principales elementos que permitieron esta desaceleración fueron el control continuado en el gasto en planilla y la desaceleración en la partida de transferencias corrientes.

Por su parte,  el gasto en intereses se incrementó un 24% en comparación con un 5% durante el primer semestre del año pasado. Este comportamiento hizo que  los gastos totales del Gobierno Central mostraran  una tasa de crecimiento del 10,6% (ligeramente superior al 10,4% observado en junio anterior).

“Las altas tasas de interés observadas durante el primer semestre del 2012 y el constante aumento en la deuda pública produjeron un mayor gasto en intereses en este primer semestre del 2013. El costo de captación del Gobierno Central se ha reducido en forma significativa desde entonces y esto permitirá desacelerar el gasto en intereses a finales de este año o principios del próximo. Sin embargo, con el crecimiento continuo  de la deuda pública y el posible aumento de las tasas de interés internacionales en los próximos años, el aumento del gasto en intereses es casi inevitable en el mediano plazo, y hace evidente la necesidad de encontrar una solución para el déficit fiscal”,  manifestó el ministro de Hacienda  a.i, José Luis Araya.

Durante el primer semestre de este año, los ingresos tributarios del Gobierno Central han mantenido un crecimiento moderado (8,7%), cercano al ritmo de crecimiento de la actividad económica. Los principales elementos  de dinamismo han sido el impuesto sobre el ingreso y las utilidades, con un crecimiento del 12.1%, el impuesto a las sociedades y el impuesto único a los combustibles. La desaceleración en las importaciones explica, en buena parte, el menor dinamismo de otros impuestos, incluyendo el de ventas.

 Como resultado de lo anterior, el déficit financiero del Gobierno Central a junio de 2013 alcanzó el monto de ¢577.056 millones, equivalente al 2,3% del PIB.

Comunicado de prensa

CP-39/ 17de  julio,  2013

Pcf Decomisa Más De 22 Mil Kilos De Cable En Limón

$
0
0

La Policía de Control Fiscal (PCF) del Ministerio de Hacienda, realizó ayer el decomiso de 22.834 kilogramos de cable o varilla para el acarreo de banano en fincas, los cuales venían ocultos en un contenedor.

Los responsables declararon unas horas antes en el Puerto de Limón que el contenedor venía vacío, no obstante loa inspección determinó que venía cargado con rollos de cable metálico, los cuales fueron decomisados, por ser mercancías no declaradas.

Este decomiso fue realizado en coordinación con la Unidad de Control de Contenedores y la Policía de Control de Drogas de Limón.

Además, hoy en Paso Canoas, se decomisó, en conjunto con el Organismo de Investigación Judicial y la Fiscalía del Cantón de Corredores, gran cantidad de licor variado oculto en un contenedor, y declarado inicialmente como envases de aluminio para bebidas. La revisión permitió descubrir varios tipos de licor como cerveza, vodka, whisky, licor mezclado y bebidas energéticas.

Hasta esta tarde la Policía de Control Fiscal continuaba con el conteo de las unidades que se encuentran en la Aduana de Paso Canoas para su custodia y valoración con el fin de determinar el valor de las mercancías y los impuestos dejados de percibir.

Sumado a este decomiso la PCF realizó la semana anterior en San José la incautación de 529 unidades de ropa, perfumería, cosméticos, zapatos, bisutería, bolsos, las cuales se encontraban sin respaldo documental que demostrara su ingreso legal a territorio nacional o comprobantes de compras realizadas en el país. 

Ante estos decomisos, Luis Alonso Bonilla, director de la PCF, manifestó la importancia del trabajo realizado en conjunto con otras instituciones y por medio de la Unidad de Control de Contenedores, los cuales contribuyen de manera significativa a la labor del Ministerio por combatir la evasión y la elusión de los impuestos.

La Policía de Control Fiscal, tiene a disposición de la ciudadanía los siguientes contactos para denuncias:

Teléfono: 2256-2542 / 2547-0046 Correo electrónico: pcfdenuncias@hacienda.go.cr

Comunicado de prensa

CP 40  /  24 de julio de 2013.

Viewing all 746 articles
Browse latest View live