Artículos decomisados | 2012 | Cuatrimestre 2013 |
Artículos Personales | 203.356 | 9609 |
Cigarrillos | 2.356.320 | - |
Enlatados, alimentos y otros | 62.732 | 1.302 |
Licor | 159.381 | 124.000 |
Medicamentos | 40.336 | 5.760 |
Fuente: Policía de Control Fiscal
La Policía de Control Fiscal, tiene a disposición de la ciudadanía los siguientes contactos para denuncias:
Teléfono: 2256-2542 / 2547-0046 Correo electrónico: pcfdenuncias@hacienda.go.cr
Sobre los equipos de inspección de contenedores (escáneres)
Los sistemas móviles de inspección no intrusiva de contenedores (escáner) fueron donados por la República Popular China El contrato de donación se suscribió el 27 de noviembre de 2009 Los escáner ingresaron a Costa Rica en enero del 2010 El valor de los dos equipos ronda los 2 millones de dólares cada uno Estos escáner generan una energía de rayos x mucho mayor que la energía producida por la máquina de rayos x o los radioisótopos naturales, por lo tanto el sistema de inspección cuenta con una penetración más alta y una mejor calidad de imagen. Tiene la capacidad de detectar los productos de alta densidad en los contenedores/vehículos cargados. Es una herramienta que facilita y agiliza los procesos de revisión de contenedores y sus mercancías, ejecutado como parte del control de ingreso y egreso de mercancía y medios de transporte al país. Garantiza la transparencia del proceso en beneficio de los usuarios y a la vez combate el fraude fiscal, el narcotráfico, entre otros ilícitos. Hace más eficiente los controles, minimizando la apertura de contenedores o vehículos en general, lo que permite mayor agilidad en el comercio internacional, dado que estos controles tradicionalmente se han desarrollado de forma manual por parte de las autoridades competentes. Los escáner debieron ser reparados a finales del 2012, pues la falta de uso los dañó Se capacitaron 27 funcionarios de la Dirección General de Aduanas y la Policía de Control Fiscal en el uso de los escáneres. Se cumplieron los requisitos del Ministerio de Salud respecto a operadores de dispositivos radioactivos. Se realizó la evaluación médica de quienes operarán los escáneres, y se suscribió un Convenio con la UCR para dar una charla sobre el uso de los dosímetros. Se formalizó la situación legal de los escáneres, ya que aunque se habían donado los escáneres, dicha donación no incluía el contrato de mantenimiento. El contrato de mantenimiento se firmó en diciembre pasado, a un costo de unos $420 mil dólares anuales por ambos escáneres. Esto incluye la reparación. Se reparó uno primero, el cual se utilizó para capacitar al personal que los operará. Para el otro hubo que esperar a que llegaran los repuestos desde China, pero ya se reparó también. Su operación es compleja ya que requieren de espacio físico considerable (generan radioactividad). El Ministerio coordinó con JAPDEVA y se definieron las responsabilidades en cuanto al uso de dichos aparatos en terrenos del muelle. Se firmó el convenio entre JAPDEVA y el Ministerio de Hacienda para la instalación de los escáneres en los Puertos de Limón y Moín y responsabilidades de cada una de las partes el 8 de abril de 2013.
Comunicado de prensa
CP 22 / 12 abril 2013