La incautación de 9.895.926 de medicamentos potencialmente peligrosos y 58 detenciones en todo el mundo, es el resultado de una operación internacional para desarticular redes de delincuencia organizada que se dedicaban a la venta ilegal de medicamentos por internet.
En nuestro país, esta operación denominada Pangea VI, contó la participación del Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio de Salud, la Interpol de Costa Rica, Ministerio de Seguridad Pública, Ministerio Público y el Colegio de Farmacéuticos
La operación mundial pangea, lucha contra el comercio ilícito que se lleva a cabo a través las infraestructuras de Internet, de los sistemas de pago y de las empresas de entrega de productos.
Gracias a la labor desarrollada por todas las entidades involucradas a nivel mundial, la operación logró reunir alrededor de una lucha común a más de 100 países, que haciendo uso de las herramientas electrónicas lograron decomisar distintos fármacos valorados aproximadamente en $ 41.104.386, los cuales eran potencialmente perjudiciales para la salud.
Entre los medicamentos falsificados e ilícitos se encontraron fármacos contra el cáncer, antibióticos, productos para tratar la disfunción eréctil, suplementos alimenticios, medicamentos para el asma, medicamentos para la depresión, entre otros.
Como parte de estas acciones, en nuestro país la Aduana Santamaría, la Aduana Central y la Aduana de Peñas Blancas, trabajaron un operativo en coordinación con funcionarios del Ministerio de Salud y de la Fuerza Pública, para revisar el ingreso de medicamentos por las zonas fronterizas terrestres, Courier e ingreso postal, con el objetivo de corroborar su legitimidad y los respectivos permisos de importación.
En los trabajos realizados en la zona fronteriza de Peñas Blancas, las entidades decomisaron 8194 unidades de medicamentos, entre ellos vitaminas, antibióticos, suplementos alimenticios, tónicos, antihistamínicos, entre otros, que no contaban con prescripción médica ni con registro sanitario en nuestro país.
Para Benito Coghi, subdirector de la Dirección General de Aduanas, la Operación PANGEA representa un mecanismo de control contra la falsificación y la piratería que existe alrededor del mundo, siendo los medicamentos uno de ellos.
“Los resultados de este extraordinario trabajo efectuado por el Servicio Nacional de Aduanas en conjunto con otras autoridades nacionales e internacionales nos permiten hacer un llamado a los consumidores sobre los riesgos que conlleva la compra de medicamentos en la red, ya que el consumo de fármacos sin un asesoramiento médico adecuado puede poner en grave peligro la vida”, manifestó el subdirector.
Este plan cuyo resultados se publicaron recientemente, se llevó a cabo entre el 18 y 25 junio de este año, su coordinación estuvo a cargo de la Policía Internacional (INTERPOL), la Organización Mundial de Aduanas (OMA), el Foro Permanente sobre Delitos Farmacológicos Internacionales, el grupo de trabajo de aplicación de la ley de los Jefes de Agencias de Medicamentos, el Instituto de Seguridad Farmacéutica, Europol además, del apoyo de empresas del sector privado tales como, el Centro de Farmacias de Internet, Visa, Mastercard, PayPal y LegitScript. 02
En octubre del año anterior, siempre como parte de estas operaciones, como resultado del PANGEA V, se clausuraron 18.041 páginas web dedicadas a actividades ilícitas y se decomisaron unos cuatro millones de comprimidos falsos e ilícitos de diferentes países.
Comunicado de prensa
CP 43/ 09 de agosto, 2013